Llega una edad en la que nuestra piel empieza a sufrir cambios significativos debido a que la producción del colágeno disminuye y dando paso a lo que llamamos esas incómodas líneas de expresión. Por eso, saber cómo cuidar la piel a los 35 años va a ser muy importante mantener la fiebre luminosa y sobre todo saludable. Por eso, en este artículo vas a escribir una guía muy completa, con cada 1 de los pasos que debe seguir para cuidar tu pie a los 35 años y conservar siempre ese aspecto radiante.
También te puede interesar: Vivir en la playa | Un sueño que puedes hacer realidad

Por qué es importante saber cómo cuidar la piel a los 35 años
Llegar a los 35 no significa que tu piel pierda su brillo natural de un día para otro, pero sí es un punto de inflexión. Es el momento en el que empiezas a notar que esa hidratante que usabas desde los 20 ya no es suficiente, que las noches en vela dejan más huella y que el sol, si no lo has tratado con respeto, empieza a pasar factura. Pero no te preocupes, cuidar la piel a esta edad no es sinónimo de rutinas complicadas ni de llenar tu estante con decenas de productos. Solo necesitas conocer qué cambios está viviendo tu piel y ajustar tu rutina con activos que realmente marquen la diferencia.
Cambios que experimenta tu piel a partir de los 35 años
A los 35, la piel empieza a atravesar una serie de transformaciones naturales. Algunos cambios pueden ser sutiles, mientras que otros pueden hacerte preguntar si necesitas una rutina completamente nueva (spoiler: solo necesitas algunos ajustes clave).
- Pérdida de colágeno y elastina: A partir de los 30, la producción de colágeno se reduce aproximadamente un 1% cada año. Esto significa que la piel comienza a perder firmeza y elasticidad, haciendo que las líneas de expresión se vuelvan más visibles.
- Menor renovación celular: La piel ya no se renueva con la misma velocidad que antes, lo que puede hacer que se vea más apagada y con una textura menos uniforme.
Deshidratación y pérdida de luminosidad: Con el paso del tiempo, la piel retiene menos agua, lo que puede traducirse en una sensación de sequedad o tirantez, incluso si nunca antes habías tenido problemas con la hidratación. - Aparición de manchas y tono desigual: Si has pasado años sin usar protector solar a diario, es posible que empiecen a aparecer manchas o zonas con pigmentación desigual, sobre todo en mejillas y frente.
El lado positivo es que todos estos cambios pueden manejarse con la combinación adecuada de ingredientes y hábitos.
Cómo una rutina adecuada puede marcar la diferencia
Si hay algo que debes saber a los 35 es que tu piel ya no se conforma con lo básico. No es que necesites una rutina kilométrica, pero sí productos que trabajen estratégicamente en cada una de sus necesidades.
💡 Menos es más, pero mejor formulado. Es momento de invertir en activos eficaces como el ácido hialurónico para hidratar, el retinol para la renovación celular y la vitamina C para mantener el tono uniforme.
🌞 El protector solar no es opcional. Si antes podías olvidarlo de vez en cuando, ahora se vuelve imprescindible. Es tu mejor aliado contra las manchas y el envejecimiento prematuro.
🌙 La noche es tu momento estrella. Mientras duermes, tu piel se regenera. Usar tratamientos nocturnos con ingredientes como péptidos y niacinamida puede hacer una gran diferencia en cómo despiertas.
🧴 Personaliza sin complicarte. Tu piel ya no es la misma que a los 20, y eso está bien. Ajustar tu rutina no significa cambiarlo todo, sino elegir con precisión los productos que realmente te suman.
Cuidar tu piel a los 35 no se trata de luchar contra el tiempo, sino de potenciar su mejor versión. Ahora que conoces los cambios y la importancia de una rutina adecuada, pasemos a la acción: ¿cómo debería verse tu skincare diario?
También te puede interesar: 10 Consejos de decoración de terrazas pequeñas

Cómo cuidar la piel a los 35 años: rutina diaria paso a paso
Si te preguntas cómo cuidar la piel a los 35 años, la respuesta está en una rutina que equilibre hidratación, regeneración y protección. A esta edad, la piel empieza a mostrar los primeros signos de envejecimiento: líneas de expresión más marcadas, pérdida de firmeza y una disminución en la producción de colágeno. Para mantenerla luminosa y saludable, sigue este paso a paso diseñado para cubrir todas sus necesidades.
Limpieza profunda: el primer paso para una piel saludable
Una limpieza adecuada es esencial para cualquier edad, pero a los 35 años se vuelve imprescindible. Es el primer paso para eliminar impurezas, restos de maquillaje y células muertas que pueden acelerar el envejecimiento.
- Por la mañana: Usa un limpiador suave y sin sulfatos que respete la barrera cutánea. Los productos con ácido hialurónico o ceramidas ayudan a mantener la hidratación mientras limpian a profundidad.
- Por la noche: Aplica la técnica de doble limpieza: un aceite o bálsamo para disolver residuos grasos, seguido de un limpiador acuoso para retirar el sudor y las partículas ambientales.
✨ Recomendación: El Limpiador Facial de CeraVe es ideal para una limpieza profunda y delicada, perfecta si buscas cómo cuidar la piel a los 35 años sin resecarla.
Hidratación intensiva: cómo mantener la elasticidad y firmeza
A partir de los 35, la piel pierde agua con mayor rapidez, lo que puede hacer que se sienta más seca o apagada. Por eso, una hidratación intensiva es clave para preservar la elasticidad y retrasar la aparición de arrugas.
- Sérum hidratante: Elige uno con ácido hialurónico de diferentes pesos moleculares. Esto asegura una hidratación profunda y superficial, manteniendo la piel rellena y jugosa.
- Crema nutritiva: Prefiere una crema con antioxidantes como la vitamina C o la niacinamida, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y a unificar el tono de la piel.
✨ Recomendación: El Sérum Mineral 89 de Vichy aporta una hidratación profunda y es perfecto para quienes buscan cómo cuidar la piel a los 35 años con productos eficaces y suaves.
Protección solar: el aliado imprescindible para prevenir el envejecimiento
Un básico infalible en cómo cuidar la piel a los 35 años es aplicar protector solar todos los días. La radiación UV es la principal causa del envejecimiento prematuro, por lo que este paso es indispensable en tu rutina.
- Qué buscar: Usa un protector solar con SPF 50+ de amplio espectro que proteja contra los rayos UVA y UVB. Si tu piel es mixta o grasa, elige una fórmula ligera; si es seca, opta por una textura cremosa.
- Cómo aplicarlo bien: Usa al menos dos dedos de producto para rostro, cuello y escote. Reaplica cada dos horas si estás al aire libre.
✨ Recomendación: El Anthelios Age Correct de La Roche-Posay es un protector solar que, además de proteger, tiene propiedades antiedad que favorecen la firmeza de la piel.
Tratamientos nocturnos: regenera tu piel mientras duermes
Durante la noche, la piel aprovecha para repararse y renovarse. Este es el momento perfecto para aplicar tratamientos intensivos que ayuden a restaurar su vitalidad y a corregir los signos del envejecimiento.
- Retinol o bakuchiol: El retinol es uno de los ingredientes más eficaces para combatir arrugas y manchas. Si tienes piel sensible, el bakuchiol es una excelente alternativa natural con los mismos beneficios.
- Mascarillas nocturnas: Usa una mascarilla nutritiva una o dos veces por semana para aportar un extra de hidratación y luminosidad.
✨ Recomendación: El Sérum Retinol B3 de La Roche-Posay es perfecto para quienes quieren introducir el retinol en su rutina de cómo cuidar la piel a los 35 años sin irritaciones.
También te puede interesar: ¿Qué es la Selva Valdiviana y por qué es tan especial?

7 tips para cuidar la piel a los 35 años y mantenerla radiante
A los 35 años, tu piel necesita un enfoque más especializado. Ya no basta con hidratar y proteger; es momento de adoptar hábitos que prevengan el envejecimiento prematuro y mantengan la luminosidad. Aquí tienes 7 tips efectivos para cómo cuidar la piel a los 35 años y conservarla firme, suave y radiante.
Tip 1: Usa una doble limpieza para eliminar impurezas
La doble limpieza es uno de los secretos mejor guardados de la cosmética coreana, famosa por sus rutinas detalladas que dejan la piel impecable. Este método consiste en utilizar dos tipos de limpiadores:
- Fase oleosa: Un limpiador en aceite o bálsamo que disuelve el maquillaje resistente, el protector solar y el exceso de sebo. Es ideal para eliminar las impurezas grasas sin resecar.
- Fase acuosa: Un limpiador en gel o espuma que retira el sudor, el polvo y las partículas contaminantes, dejando la piel fresca y libre de residuos.
¿Por qué es tan importante este paso? A los 35 años, la renovación celular se ralentiza, lo que puede provocar la acumulación de células muertas y una piel opaca. La doble limpieza no solo elimina impurezas, sino que también prepara la piel para absorber mejor los tratamientos posteriores, como los sérums y las cremas antiedad.
✨ Recomendación: El Aceite Limpiador de The Face Shop es perfecto para la primera fase, mientras que el Gel Limpiador Espumoso de CeraVe complementa la limpieza sin alterar la barrera cutánea.
Tip 2: Aplica un sérum con ácido hialurónico a diario
Si hay un ingrediente que no puede faltar en tu rutina de cómo cuidar la piel a los 35 años, ese es el ácido hialurónico. Esta molécula es capaz de retener hasta 1.000 veces su peso en agua, lo que proporciona una hidratación profunda y duradera.
¿Por qué es crucial a partir de los 35? A medida que envejecemos, la piel pierde su capacidad natural para retener agua, lo que provoca sequedad, pérdida de firmeza y la aparición de líneas finas. Usar un sérum con ácido hialurónico ayuda a:
- Rellenar líneas de expresión: Al mantener la piel hidratada, las arrugas finas se suavizan visiblemente.
- Fortalecer la barrera cutánea: Una piel bien hidratada es más resistente a los agentes externos como la contaminación o el estrés oxidativo.
- Aportar luminosidad: La hidratación intensiva devuelve el brillo natural a la piel, evitando que se vea apagada o cansada.
✨ Recomendación: El Sérum Hydrating B5 de SkinCeuticals es una opción avanzada con ácido hialurónico puro y vitamina B5, ideal para quienes buscan una hidratación profunda sin sensación grasosa. Úsalo por la mañana y por la noche, antes de la crema hidratante, para un efecto visible y duradero.
Tip 3: No te saltes el protector solar, incluso en invierno
Usar protector solar no es solo cosa del verano. A los 35 años, tu piel es más vulnerable a los efectos del fotoenvejecimiento, y los rayos UV están presentes todo el año, incluso en los días nublados o fríos. La exposición sin protección puede causar manchas, arrugas prematuras y pérdida de firmeza.
Incorporar un protector solar de amplio espectro con SPF 30 o superior en tu rutina diaria es clave para prevenir estos daños. Aplícalo cada mañana como último paso de tu rutina de cuidado facial, incluso si no planeas salir de casa.
Si estás planeando un viaje a lugares con mucha exposición solar, como una excursión a la Poc Poc waterfall, es aún más importante reaplicar el protector cada dos horas para mantener tu piel protegida.
✨ Recomendación: El Fusion Water de ISDIN es ideal para el uso diario gracias a su textura ligera, no deja residuos blancos y se adapta perfectamente a todo tipo de piel, incluso las más sensibles.
Tip 4: Introduce el retinol en tu rutina de noche
El retinol es uno de los activos más poderosos cuando se trata de revertir los signos del envejecimiento. A partir de los 35 años, tu piel necesita un extra de ayuda para estimular la producción de colágeno y acelerar la renovación celular, procesos que naturalmente se ralentizan con la edad.
Los beneficios de incorporar retinol a tu rutina nocturna incluyen:
- Reducción de arrugas finas y líneas de expresión.
- Mejora de la textura y el tono desigual.
- Estimulación del colágeno para una piel más firme y elástica.
Si nunca has usado retinol, empieza con una concentración baja para evitar irritaciones. Aplícalo en días alternos y usa siempre protector solar al día siguiente, ya que este activo puede aumentar la sensibilidad al sol.
✨ Recomendación: El Retinol 0.3 de SkinCeuticals es una opción perfecta para principiantes. Su fórmula está diseñada para ofrecer resultados efectivos mientras minimiza el riesgo de irritación, siendo apto para pieles sensibles.
Tip 5: Incorpora antioxidantes como la vitamina C
A los 35 años, la piel empieza a mostrar signos de fatiga y falta de luminosidad. Si tienes claro cómo cuidar la piel a los 35 años, sabrás que la vitamina C se va a convertir en tu mejor aliada. Este potente antioxidante no solo ilumina el rostro, también combate los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro y ayuda a unificar el tono de la piel.
Aplicar un sérum con vitamina C por la mañana, antes del protector solar, potencia la defensa contra la contaminación y la radiación UV, dos factores que aceleran el deterioro de la piel.
✨ Recomendación: El Sérum C-Firma Fresh de Drunk Elephant es una opción excelente. Su fórmula combina vitamina C pura con antioxidantes adicionales para revitalizar tu piel y devolverle un brillo saludable.
Tip 6: Usa cremas con péptidos para reforzar la firmeza
A medida que avanza el tiempo, la producción natural de colágeno disminuye, lo que puede traducirse en pérdida de firmeza y elasticidad. Los péptidos son cadenas de aminoácidos que ayudan a reparar y fortalecer la barrera cutánea, estimulando la síntesis de colágeno y elastina.
Incorporar una crema con péptidos a tu rutina diaria puede:
- Mejorar la elasticidad y la firmeza de la piel.
- Reducir la apariencia de líneas finas.
Reforzar la barrera de hidratación, evitando la pérdida de agua.
✨ Recomendación: La Crema Merveillance Lift de Nuxe ofrece una acción reafirmante que deja la piel más firme y tonificada. Su textura ligera es ideal para usar tanto de día como de noche, proporcionando un efecto lifting progresivo.
Tip 7: Exfolia suavemente para renovar la piel
La renovación celular se vuelve más lenta a partir de los 35 años, lo que puede causar un cutis apagado y una textura irregular. La exfoliación química con ácidos como los AHA (alfahidroxiácidos) o BHA (beta-hidroxiácidos) elimina las células muertas de la superficie, revelando una piel más suave y luminosa.
¿Por qué es importante exfoliar tu piel?
- Mejora la textura y la luminosidad.
- Desobstruye los poros, ayudando a prevenir brotes.
- Potencia la absorción de tratamientos posteriores.
Para evitar la irritación, realiza la exfoliación una o dos veces por semana y siempre usa protector solar al día siguiente, especialmente si planeas realizar actividades al aire libre, como una excursión a lugares naturales.
✨ Consejo: Elige un exfoliante con AHA si quieres mejorar la luminosidad y la textura, o con BHA si buscas controlar el exceso de grasa y los poros obstruidos.
También te puede interesar: Olivia Rodrigo en Chile: Lo que debes saber sobre Lollapalooza 2025

Los mejores productos para cuidar la piel a los 35 años
Saber cómo cuidar la piel a los 35 años es fundamental para mantener su luminosidad, elasticidad y prevenir los signos de envejecimiento. A esta edad, la piel necesita una rutina más completa que incluya ingredientes activos y productos específicos. Aquí te mostramos los mejores aliados para que tu piel se mantenga radiante y saludable.
Limpiadores suaves pero efectivos
La limpieza es el primer paso en cualquier rutina de cuidado facial. Para cuidar la piel a los 35 años, es importante elegir limpiadores que eliminen el maquillaje, el exceso de grasa y las impurezas sin resecar la piel.
Algunas opciones recomendadas:
- Sensibio H2O de Bioderma: un agua micelar ideal para pieles sensibles que limpia a profundidad sin causar irritación.
- Gel Limpiador Hydrating Cleanser de CeraVe: con ácido hialurónico y ceramidas, limpia mientras refuerza la barrera cutánea.
- Low pH Good Morning Gel Cleanser de COSRX: un limpiador suave con pH equilibrado que respeta la barrera natural de la piel.
Una buena limpieza prepara el cutis para absorber mejor los tratamientos posteriores y mantener su frescura durante todo el día.
Sérums con activos antiedad
A los 35 años, los sérums se vuelven esenciales por su alta concentración de ingredientes que combaten las arrugas, la pérdida de firmeza y la deshidratación.
Algunas opciones destacadas:
- Sérum CE Ferulic de SkinCeuticals: un poderoso antioxidante con vitamina C que protege la piel de los radicales libres y mejora la luminosidad.
- Sérum Hyalu B5 de La Roche-Posay: con ácido hialurónico puro, hidrata en profundidad y suaviza las líneas de expresión.
- Advanced Night Repair de Estée Lauder: acelera la renovación celular durante la noche, ayudando a restaurar la firmeza.
Incluir un sérum en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia al cuidar la piel a los 35 años, ayudando a preservar su juventud.
Cremas hidratantes y reparadoras
A partir de los 35, la piel tiende a perder hidratación y elasticidad. Por eso, es fundamental utilizar cremas que no solo hidraten, sino que también refuercen la barrera cutánea y combatan los signos de la edad.
Algunas cremas recomendadas:
- Crema Revitalift Laser X3 de L’Oréal: formulada con ácido hialurónico, reduce arrugas y mejora la firmeza.
- Crema Merveillance Lift de Nuxe: con péptidos vegetales, reafirma la piel y suaviza las líneas de expresión.
- Moisture Surge 100H de Clinique: una hidratante en gel de rápida absorción que aporta hidratación durante todo el día.
Utilizar una crema adecuada te ayudará a mantener la piel nutrida y protegida contra las agresiones diarias.
Protectores solares de amplio espectro
El protector solar es imprescindible en cualquier rutina de cuidado de la piel a los 35 años. No solo previene las arrugas y las manchas, sino que también protege contra el daño solar acumulativo, principal causa del envejecimiento prematuro.
Algunas opciones confiables:
- Fusion Water de ISDIN: con SPF 50, es ligero, no deja residuos y es ideal para el uso diario.
- Anthelios UV Mune 400 de La Roche-Posay: ofrece una protección avanzada contra los rayos UVA y UVB, perfecto para pieles sensibles.
- Sun Fluid Anti-Age de Eucerin: combina protección solar con activos antiedad que combaten las líneas de expresión.
Si estás planeando unas vacaciones a lugares con climas intensos o realizar rutas largas como el Inti Punku Hike, no olvides aplicar tu protector solar cada 2 horas para mantener la piel protegida, incluso en días nublados.
Incluir estos productos en tu rutina diaria es la mejor forma de cuidar la piel a los 35 años, asegurándote de que luzca firme, hidratada y luminosa en cualquier etapa.
Hábitos saludables para cuidar la piel a los 35 años
Además de una rutina de cuidado adecuada, adoptar hábitos saludables es esencial para mantener una piel luminosa y firme a partir de los 35 años. Lo que comes, cómo duermes y cuánta agua consumes puede reflejarse directamente en tu cutis. Aquí te contamos cómo potenciar tu piel desde el interior.
Alimentación balanceada: cómo nutrir tu piel desde adentro
Una dieta equilibrada rica en vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos esenciales es fundamental para una piel saludable. Los alimentos que consumes influyen directamente en la regeneración celular, la elasticidad y la luminosidad del rostro.
Incluye en tu alimentación:
- Frutas y verduras ricas en vitamina C (como naranjas, kiwis y pimientos) para estimular la producción de colágeno.
- Grasas saludables (aguacate, frutos secos, aceite de oliva) que mantienen la barrera protectora de la piel.
- Proteínas magras (pescado, pollo, legumbres) que ayudan en la renovación celular.
Evita el exceso de azúcares y alimentos ultraprocesados, ya que aceleran el envejecimiento cutáneo. Una alimentación nutritiva no solo mejora la apariencia de tu piel, sino que también te brinda energía para disfrutar de actividades diarias, como explorar nuevos destinos en experiencias como Peru tours, donde la aventura va de la mano con el bienestar.
Sueño reparador: el secreto para una piel descansada
Dormir bien no solo es importante para tu salud general, sino que también es un pilar fundamental para una piel radiante. Durante el sueño, la piel entra en un proceso de regeneración celular, reparando los daños sufridos durante el día.
¿Cómo mejorar la calidad de tu sueño para cuidar la piel a los 35 años?
- Duerme entre 7 y 8 horas por noche.
- Usa una funda de seda para minimizar la fricción y prevenir arrugas.
- Aplica un tratamiento nocturno con retinol o péptidos para potenciar la regeneración.
Un descanso adecuado reduce la hinchazón, mejora el tono de la piel y disminuye la apariencia de líneas de expresión.
Hidratación interna: por qué debes beber suficiente agua
Beber agua es un gesto simple pero esencial para mantener la piel hidratada y elástica. La hidratación interna ayuda a mantener la barrera protectora de la piel, previene la sequedad y mejora su apariencia general.
Para asegurar una correcta hidratación:
- Bebe al menos 2 litros de agua al día, ajustando la cantidad según tu nivel de actividad.
- Consume alimentos ricos en agua, como pepino, sandía o apio.
- Limita el consumo de cafeína y alcohol, ya que deshidratan la piel.
La hidratación no solo beneficia tu piel, también mejora tu bienestar general, ayudándote a sentirte más vital y con energía durante todo el día.
Conclusión
Saber cómo cuidar la piel a los 35 años no sólo es una cuestión de estética, sino también se le considera una inversión para tu bienestar a largo plazo. Es por ello que siempre debes tratar de contar con una rutina que incluye diversos factores, como lo es la limpieza, hidratación de la piel y protección solar. Si quieres algo más experimentado, puedes optar por tratamientos con retinol o vitamina C, de esta forma puedes mantener tu piel firme, luminosa y protegida. No olvides que empezar a cuidar tu piel puede empezar de formas sencillas, poco a poco vas marcando la diferencia.